Bienvenido(a) a
25 Monday September 2023 @ 04:58 PM CST

Información Sobre Terremotos

Terremotos


Libros
   Bases de datos
   Productos multimedia
   Recursos adicionales
   Publicaciones periódicas
   Documentos técnicos


Libros

Evaluación de Necesidades en el Sector Salud con Posterioridad a Inundaciones y Huracanes
El hecho de que no sean apropiadas la sincronización y la naturaleza misma del socorro obedece en parte nada pequeña a la falta de un método adecuado para evaluar las necesidades existentes. Estas necesidades varían con arreglo a la etapa e índole del desastre: terremoto, erupción volcánica o inundación. Es necesario disponer de una metodología uniforme para evaluar rápidamente las necesidades. Si se aplicara, este método permitiría adoptar medidas correctas en el corto plazo y lo que es más importante en el caso de las inundaciones establecer un sistema de control a más largo plazo para alertar a las autoridades sanitarias con respecto a riesgos tardíos. Esta publicación es un paso en ese sentido. Presenta una metodología para seleccionar datos pertinentes de fuentes apropiadas. El método se basa en la premisa de que, por más que cada inundación ofrezca sus propias peculiaridades, se deben adoptar decisiones fundamentales que son comunes.(13/Sep/2006)
en español     HTML(5.09k)  

Reducción del Daño Sísmico. Guía para las Empresas de Agua
Esta publicación es un contribución más de la OPS para el fortalecimiento de la capacidad de los técnicos, profesionales y tomadores de decisión del sector de agua y saneamiento de los países de América Latina y el Caribe, para identificar los factores de riesgo frente a amenazas sísmicas e implementar las medidas que eviten o reduzcan los posibles daños.(13/Sep/2006)
en español     HTML(3.94k)  

Los desastres naturales y la proteccion de la salud
Los desastres naturales y la proteccion de la salud(12/Sep/2006)
en español     HTML(6.99k)  


Bases de datos

Biblioteca Virtual de Salud para Desastres- Desastres y Asistencia Humanitaria
La nueva y ampliada edición de esta colección electrónica (disponible en Internet y en CDROM) contiene las más importantes publicaciones sobre emergencias y desastres de la OPS, la OMS, ACNUR, UNICEF, Proyecto ESFERA, Comité Internacional de la Cruz Roja, y varias organizaciones no gubernamentales. Dispone de un nuevo sistema de búsqueda más poderoso; todos los documentos se encuentran en HTML, y muchos de ellos también en PDF. Con más de 400 documentos científico-técnicos es la fuente de información más importante sobre el tema.(31/Dec/2002)
en español     HTML(4.66k)  
In English       HTML(4.31k)  

 


Productos multimedia

Galería de fotos: Desastres y Asistencia Humanitaria
Esta página muestra las fotos más significativas sobre los desastres naturales y los desastres causados por el hombre que incluye terremotos, huracanes, inundaciones, volcanes, accidentes químicos y otras fotos de grandes desastres ocurridos en los países miembros de la OPS.(19/Feb/2002)
en español     HTML(3.19k)  
In English       HTML(3.2k)  


Recursos adicionales

El proyecto Viviendas Saludables es parte de las Celebraciones del Centenario de la OPS
VIVISAL, abreviatura para vivienda saludable, es una nueva iniciativa de la OPS para proveer vivienda y servicios de salud a las familias que quedaron sin casa después de los terremotos que afectaron a El Salvador en enero y febrero de 2001. En honor al Centenario de la OPS, las 100 casas van a llevar los números 1902 a 2002. El prototipo de esta casa fue desarrollado por ingenieros de la OPS de la oficina de El Salvador. La construcción es de bajo costo pero a la vez más resistente a daños causados por terremotos u otro tipo de desastres naturales. El proyecto no solo va a ayudar a las familias afectadas por el terremoto pero el modelo será utilizado por el Vice Ministro de la Vivienda como base para la reconstrucción rural en todo el país.(2/May/2002)
en español     VIVISAL  
In English       HTML(4.67k)  

Contáctenos-Desastres y Asistencia Humanitaria
Esta página contiene una lista con información sobre el personal de la OPS involucrado en el Programa de Desastres, como así también sobre los distintos proyectos inter-países en la Región. En la misma se incluyen números telefónicos, direcciones y correos electrónicos.(26/Feb/2002)
en español     HTML(11.65k)  
In English       HTML(11.91k)  

Guías técnicas para situaciones de desastre - Índice
Información prática sobre salud pública preparada por la OPS.(11/Feb/2002)
en español     HTML(7.36k)  
In English       HTML(11.05k)  

 


Publicaciones periódicas

Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Marzo 2008, No. 109
Debido a la amenaza que presentan tanto las epidemias de nuevas enfermedades como los ataques deliberados con agentes peligrosos, se ha revisado el reglamento sanitario internacional. La editorial de esta edición del boletín trata las implicaciones que tendrá este nuevo reglamento para los programas de desastres del sector de la salud. Otros temas incluyen el lanzamiento de la Campaña Mundial de Reducción de Desastres 2008-2009 y los brotes de fiebre amarilla de América del Sur. HTML(27/Mar/2008)
en español     PDF(1503.92k)  
In English       PDF(1668.17k)  

Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Abril 2006, No. 103
Las Naciones Unidas han establecido el Comité Permanente entre Organismos, un foro para la coordinación, desarrollo de políticas y toma de decisiones. La editorial de esta edición discute como trabaja este comité y qué es lo que significará en la próxima emergencia de gran magnitud. HTML(8/May/2006)
en español     PDF(2625.11k)  
In English       PDF(2631.48k)  

Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Octubre 2005, No. 101
En esta edición exploramos como el manejo de la información puede ayudar a los organismos humanitarios durante y después de los desastres. La temporada de huracanes de 2005 rompió todos los récords, y varios Estados Miembros fueron afectados. SUMA brinda ayuda a raíz del terremoto en Asia del Sur. HTML(8/Dec/2005)
en español     PDF(602.17k)  
In English       PDF(644.66k)  

 


Documentos técnicos

Centro de Operaciones de Emergencia
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Organización Panamericana de la Salud funciona como un lugar central para la coordinación agencial y el control de actividades de respuesta en salud del grupo de coordinación de desastres y el grupo de alerta y respuesta a epidemias de la OPS, cuando ocurre un desastre.(8/Feb/2008)
en español     HTML(8.44k)  
In English       HTML(7.41k)  

Indice de Seguridad Hospitalaria
El Indice de Seguridad Hospitalaria obtiene información general en cada establecimiento de salud, como: grado de complejidad, población que atiende, especialidad, personal de salud, producción de servicios, ubicación, amenazas y antecedentes de desastres en el lugar donde fue o es construido. Luego se evalúa el estado de seguridad de los componentes estructural, no estructural y organizativo-funcional.(17/Dec/2007)
en español     HTML(17.57k)  
In English       HTML(14.81k)  

¿Cómo reducir el impacto de los desastres en los sistemas de agua y saneamiento rural?
Esta publicación presenta los principales impactos de los fenómenos naturales en los sistemas rurales de agua y saneamiento y propone medidas para reducir las vulnerabilidades que originan estos daños, con la finalidad de que se incluyan en la planificación, diseño y construcción de esta infraestructura y en los procesos de rehabilitación y/o reconstrucción, cuando los daños ya han sido reportados.(19/Sep/2007)
en español     HTML(4.02k)  

 


Última Edición: 15 Thursday July 2010 @ 10:42 AM CST|Hits: 3,155 Ver la versión para imprimir