Mitigación de los desastres
Anuncios
Para más información, visite la Página de del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud.
Libros
Bases de datos
Productos multimedia
Recursos adicionales
Publicaciones periódicas
Documentos técnicos
Anuncios
Reunión
Internacional - Hospitales en Desastres: Manéjelos con Precaución
Esta reunión internacional de expertos, auspiciada por organismos internacionales,
se realizó en El Salvador del 8 al 10 de julio de 2003 para examinar tres
áreas importantes: la mitigación de desastres en hospitales, evacuación de
hospitales y el uso de hospitales de campaña después de desastres naturales.
Este sitio incluye documentos de trabajo y las conclusiones y recomendaciones
de los grupos de trabajo. (Más)(11/Jun/2003)
In English (0.77k)
Libros
Hospitales
Seguros ante Inundaciones
Hospitales
seguros ante inundaciones expone los efectos más comunes de las inundaciones
en los servicios de salud y brinda recomendaciones técnicas para aplicar en
la prevención, la mitigación, la rehabilitación y la reconstrucción de la
infraestructura de salud vulnerable a inundaciones.(30/Aug/2005)
en español (3.24k)
Salud Ambiental con Posterioridad a los Desastres Naturales
La disponibilidad de servicios de agua y de saneamiento adecuado se ha reconocido desde hace tiempo como requisito indispensable de la salud pública. Los desastres naturales a que están expuestos muchos países de la Región de las Américas pueden menoscabar gravemente los progresos en materia de salud ambiental.(12/Sep/2006)
en español (4.25k)
In English (6.17k)
Hospitales
Seguros -- Una responsabilidad colectiva -- Un indicador mundial de reducción
de los desastres.
La
protección de los establecimientos de salud esenciales--especialmente los
hospitales--de las consecuencias inevitables de los desastres no solo es fundamental
para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sino una necesidad social
y política en sí. Este es el mensaje de esta publicación, preparada por la
OPS/OMS para la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres de la ONU.(28/Feb/2005)
en español (4.07k)
In English (3.27k)
Guías de evaluación de los preparativos para desastres
Guías de evaluación de los preparativos para desastres en el sector de la salud(30/Aug/2006)
en español (7.2k)
Manejo
de Cadáveres en Situaciones de Desastre
Este
manual analiza el papel del estado como ente organizador y coejecutor de las
acciones para el manejo de cadáveres, las cuales constituyen, junto a la atención
de los sobrevivientes y el mantenimiento de los servicios básicos, los pilares
fundamentales de la respuesta a un desastre.(9/Sep/2004)
en español (4.47k)
In English (4.44k)
Los desastres naturales y la proteccion de la salud
Los desastres naturales y la proteccion de la salud(12/Sep/2006)
en español (6.99k)
Bases de datos
Biblioteca
Virtual de Salud para Desastres- Desastres y Asistencia Humanitaria
La
nueva y ampliada edición de esta colección electrónica (disponible en Internet
y en CDROM) contiene las más importantes publicaciones sobre emergencias y
desastres de la OPS, la OMS, ACNUR, UNICEF, Proyecto ESFERA, Comité Internacional
de la Cruz Roja, y varias organizaciones no gubernamentales. Dispone de un
nuevo sistema de búsqueda más poderoso; todos los documentos se encuentran
en HTML, y muchos de ellos también en PDF. Con más de 400 documentos científico-técnicos
es la fuente de información más importante sobre el tema.(31/Dec/2002)
en español (4.67k)
In English (4.4k)
Productos multimedia
Intervención
de los laboratorios y bancos de sangre en situaciones de desastres en CD-ROM
Esta
disco contiene la publicación contiene la publicación técnica sobre el mismo
tema que la OPS publicó en 2001, y que resume la función de los laboratorios
y bancos de sangre en situaciones de desastre y las acciones que pueden tomar
para estar mejor preparados. Incluye una presentación en PowerPoint y un guión.(16/Jan/2003)
en español (2.62k)
In English (2.27k)
Recursos adicionales
Planeamiento
Hospitalario para Desastres - Material de Capacitación
Este
material didáctico permite organizar y desarrollar el Curso Planeamiento Hospitalario
para Desastres cuyo propósito es proporcionar a los participantes la metodología
y los contenidos para elaborar sus respectivos planes hospitalarios frente
a emergencias y desastres, tomando en cuenta no sólo la capacidad de respuesta
del hospital sino también su vulnerabilidad frente a las amenazas identificadas.(21/Feb/2003)
en español (4.7k)
Cuando
Ocurre Un Desastre-Desastres y Asistencia Humanitaria
Varios expertos técnicos de la Organización Panamericana de la Salud han preparado
guías técnicas y páginas de información sobre los aspectos de salud pública
de las situaciones de desastre.(1/Mar/2002)
en español (3.41k)
In English (3.2k)
Guías técnicas para situaciones de desastre - Índice
Información prática sobre salud pública preparada por la OPS.(11/Feb/2002)
en español (7.36k)
In English (11.05k)
Lluvias
Intensas en la Cuenca Oriental del Perú (sólo en español)
El
3 de febrero de 2002 se produjo el desplazamiento de un frente frío desde
Bolivia hacia Perú, que se encontró con otro proveniente de Brasil. Esto produjo
intensas lluvias que produjeron inundaciones especialmente en los departamentos
de Lima, Cusco, Tumbes, Junín, Moquegua y Madre de Dios. Como consecuencia
de las inundaciones más de 1,500 casas fueron inundadas, cientos de familias
fueron afectadas y al menos dos personas murieron cuando su vivienda se derrumbó.(11/Feb/2002)
en español sólo
en español
In English only
in Spanish
Publicaciones
periódicas
Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Abril 2009, No. 111 - ¡Nuevo!
La editorial de este número se enfoca en los riesgos que una crisis financiera mundial puede causar en el manejo de los desastres, en vista que fondos, normalmente destinados a los preparativos y el socorro, se asignan a necesidades más urgentes. La celebración del Día Mundial de la Salud se pone de relieve, además de incluir una entrevista con el Director de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Entre los materiales de capacitación producidos recientemente por la OPS, destacamos una herramienta virtual interactiva destinada a mantener los hospitales seguros. HTML(8/May/2009)
en español (4608.91k)
In English