Inundaciones
Inundaciones
Libros
Bases de datos
Productos multimedia
Recursos adicionales
Publicaciones periódicas
Documentos técnicos
Libros
Evaluación de Necesidades en el Sector Salud con Posterioridad a Inundaciones y Huracanes
El hecho de que no sean apropiadas la sincronización y la naturaleza misma del socorro obedece en parte nada pequeña a la falta de un método adecuado para evaluar las necesidades existentes. Estas necesidades varían con arreglo a la etapa e índole del desastre: terremoto, erupción volcánica o inundación. Es necesario disponer de una metodología uniforme para evaluar rápidamente las necesidades. Si se aplicara, este método permitiría adoptar medidas correctas en el corto plazo y lo que es más importante en el caso de las inundaciones establecer un sistema de control a más largo plazo para alertar a las autoridades sanitarias con respecto a riesgos tardíos. Esta publicación es un paso en ese sentido. Presenta una metodología para seleccionar datos pertinentes de fuentes apropiadas. El método se basa en la premisa de que, por más que cada inundación ofrezca sus propias peculiaridades, se deben adoptar decisiones fundamentales que son comunes.(13/Sep/2006)
en español
(5.09k)
Los desastres naturales y la proteccion de la salud
Los desastres naturales y la proteccion de la salud(12/Sep/2006)
en español
(6.99k)
Salud Ambiental con Posterioridad a los Desastres Naturales
La disponibilidad de servicios de agua y de saneamiento adecuado se ha reconocido desde hace tiempo como requisito indispensable de la salud pública. Los desastres naturales a que están expuestos muchos países de la Región de las Américas pueden menoscabar gravemente los progresos en materia de salud ambiental.(12/Sep/2006)
en español
(4.25k)
In English
(6.17k)
Bases de datos
Biblioteca Virtual de Salud para Desastres- Desastres y Asistencia Humanitaria
La nueva y ampliada edición de esta colección electrónica (disponible en Internet y en CDROM) contiene las más importantes publicaciones sobre emergencias y desastres de la OPS, la OMS, ACNUR, UNICEF, Proyecto ESFERA, Comité Internacional de la Cruz Roja, y varias organizaciones no gubernamentales. Dispone de un nuevo sistema de búsqueda más poderoso; todos los documentos se encuentran en HTML, y muchos de ellos también en PDF. Con más de 400 documentos científico-técnicos es la fuente de información más importante sobre el tema.(31/Dec/2002)
en español
(4.66k)
In English
(4.31k)
Productos multimedia
Galería de fotos: Desastres y Asistencia Humanitaria
Esta página muestra las fotos más significativas sobre los desastres naturales y los desastres causados por el hombre que incluye terremotos, huracanes, inundaciones, volcanes, accidentes químicos y otras fotos de grandes desastres ocurridos en los países miembros de la OPS.(19/Feb/2002)
en español
(3.19k)
In English
(3.2k)
Recursos adicionales
Contáctenos-Desastres y Asistencia Humanitaria
Esta página contiene una lista con información sobre el personal de la OPS involucrado en el Programa de Desastres, como así también sobre los distintos proyectos inter-países en la Región. En la misma se incluyen números telefónicos, direcciones y correos electrónicos.(26/Feb/2002)
en español
(11.65k)
In English
(11.91k)
Guías técnicas para situaciones de desastre - Índice
Información prática sobre salud pública preparada por la OPS.(11/Feb/2002)
en español
(7.35k)
In English
(9.23k)
Publicaciones periódicas
Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Marzo 2008, No. 109 - ¡Nuevo!
Debido a la amenaza que presentan tanto las epidemias de nuevas enfermedades como los ataques deliberados con agentes peligrosos, se ha revisado el reglamento sanitario internacional. La editorial de esta edición del boletín trata las implicaciones que tendrá este nuevo reglamento para los programas de desastres del sector de la salud. Otros temas incluyen el lanzamiento de la Campaña Mundial de Reducción de Desastres 2008-2009 y los brotes de fiebre amarilla de América del Sur. HTML(27/Mar/2008)
en español
(1503.92k)
In English
(1668.17k)
Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Octubre 2007, No. 108
Los hospitales seguros frente a los desastres será un tema de importancia con el lanzamiento de la Campaña Mundial para la Reducción de Desastres, de EIRD, en enero de 2008. ¿Cómo pueden prepararse los países, y lo más importante, cómo asegurar que la campaña los beneficie? Otros temas incluyen el terremoto en el Perú y la temporada de huracanes 2007. HTML(12/Nov/2007)
en español
(1904.76k)
In English
(1827.6k)
Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Junio 2007, No. 107
Cuando un ocurre un desastre: ¿Por qué es tan difícil encontrar información confiable? Este es el tema de la editorial de este número. Además, el tema de hospitales seguros se ha convertido en algo común dentro de la comunidad de desastres. Varios de los artículos hablan sobre este tema tan importante. HTML(17/Jul/2007)
en español
(1406.49k)
In English
(1393.67k)
Documentos técnicos
2008 Hurricane Season
In August 2008, Hurricane Gustav affected the Caribbean and the U.S., leaving widespread damage in Cuba, the Dominican Republic, Haiti and Jamaica.(2/Sep/2008)
In English
(26.88k)
Floods in Belize
The first named storms for the 2008 hurricane season hit Belize simultaneously and extensively impacted the coastal and southern areas of the country with severe flash floods. Tropical Storm Alma developed on the Eastern Pacific on 27 May and Tropical Storm Arthur, the first named storm of the Atlantic Hurricane Season, hit Belize on 31 May.(10/Jun/2008)
In English
(8.2k)
Centro de Operaciones de Emergencia
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Organización Panamericana de la Salud funciona como un lugar central para la coordinación agencial y el control de actividades de respuesta en salud del grupo de coordinación de desastres y el grupo de alerta y respuesta a epidemias de la OPS, cuando ocurre un desastre.(8/Feb/2008)
en español
(7.31k)
In English
(6.43k)