Legisladores Andinos se Reúnen para Tratar el Tema de los Desastres
Es precisamente en las salas de los Parlamentos y los Congresos nacionales donde son, ya sea promovidas, aprobadas, o rechazadas, todas aquellas medidas que se relacionan con la prevención de desastres, su mitigación, los preparativos y la respuesta. Con mayor frecuencia los legisladores nacionales se ven envueltos en debates relacionados con iniciativas nacionales y subregionales. Así sucedió con motivo de la Conferencia Interamericana sobre la Reducción de Desastres Naturales celebrada en marzo, y la Reunión de los Coordinadores Andinos del Sector de la Salud en septiembre de 1993.
Los legisladores de los países andinos están adoptando una activa función de intervención al hacer seguimiento de las recomendaciones acordadas en estas dos reuniones. El parlamento del Ecuador creó una Comisión Especial de Desastre solamente tres semanas después de la reunión de septiembre. El Parlamento Andino está organizando un seminario sobre la seguridad ambiental y la vulnerabilidad a los desastres, la cual se realizará en julio en Ambato, Ecuador. Autoridades nacionales y regionales y legisladores también entablarán conversaciones sobre la organización de sus organismos de defensa civil nacionales, y sobre la coordinación de las actividades a realizar por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que están a cargo de problemas relacionados con desastres. Para más información sobre esta reunión, sírvase comunicarse con el Dr. Luis Jorge Pérez, Asesor Subregional, OPS/OMS, Apartado Postal 17-07-8982, Quito, Ecuador; Fax (59-32) 46-4630.
Costa Rica: La CNE Recibe Premio
La Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica recibió el Premio Sasakawa/DHA de Prevención de Desastres de 1994. La CNE fue elegido de una lista de candidatos de varios países por sus actividades y logros en favor de la prevención y de los preparativos para desastres. El premio fue instituido en 1986 como un reconocimiento a la excelencia en este campo.
Venezuela
Se Forma la Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
En febrero, la Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres fue inaugurada con el fin primordial de reunir a médicos especializados en el campo con otros profesionales del manejo de desastres. La Sociedad desea promover políticas de salud a nivel nacional que incluyan planes para hacer frente a desastres, y aspira a fomentar la inclusión de programas de medicina de emergencia y desastres en los planes de estudio de las escuelas de medicina del país. Otro objetivo es estimular el intercambio nacional e internacional de información, así como de las experiencias sobre los preparativos para casos de desastre, y la mitigación y prevención. Para mayor información dirigirse al Dr. José González Cisneros, Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencias y de Desastres, Colegio de Médicos del Estado Miranda, Urb. El Bosque, Ave. Golf, Caracas, Venezuela.
Curso de medicina de desastres
La Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar, Venezuela, incluye en su programa de estudios un curso sobre la asistencia médica de emergencia y sobre respuesta de emergencia durante los desastres, el cual se ofrece a estudiantes que hacen su práctica profesional. El curso fue diseñado de manera que pudiera ser adaptado a niveles escolares secundarios, universitarios, de posgrado y comunitario. A los profesores del curso les gustaría intercambiar experiencias con otros colegas que trabajen en el mismo campo. Sírvase escribir a: Dr. José E. García Velasco, Coordinador SAR.RSC-Angostura, División de Búsqueda y Salvamento, Apartado Postal 337, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar 8001, Venezuela.
Corrección
El boletín número 56 (Octubre, 1993) contenía un error de imprenta sobre el nombre y la dirección del Dr. Oscar M. García Romero, Coordinador Ejecutivo de la Comisión para el Programa Nacional sobre los Preparativos Para Situaciones de Emergencia y los Desastres en la República Argentina. La dirección correcta es Salguero 3457, (1425) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.
![]() |
![]() |