La Conferencia Mundial: Una Perspectiva
Los resultados de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres Naturales, auspiciada por el Gobierno de Japón en Yokohama del 23-27 de mayo de este año, contribuirán al análisis de la primera mitad del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (DIRDN). Los participantes se reunirán para comparar sus experiencias y en base a los informes nacionales, determinarán su progreso para lograr las metas clave del Decenio que consisten en evaluar los riesgos naturales a que está sujeta una nación; formulando planes preventivos y de preparación, y obtener acceso a los sistemas de alarma anticipada.
Durante la Conferencia, las reuniones técnicas estarán dedicadas a la investigación que se está llevando a cabo actualmente en lo que respecta a las comunidades vulnerables, las redes de los sistemas de alarma anticipada, la construcción de edificios resistentes a los riesgos naturales, los aspectos económicos de la reducción de desastres para un desarrollo sostenible, la administración durante las sequías, las consecuencias de los desastres en las ciudades grandes, y el vinculo que hay entre los riesgos naturales y los tecnológicos.
Las sesiones con afiches y las exposiciones proporcionarán a las organizaciones y a los asistentes la oportunidad para presentar sus informes sobre una amplia gama de los resultados de investigaciones sobre nueva tecnología, y sobre proyectos e iniciativas relacionadas con la reducción de desastres naturales. Los temas principales de estas exposiciones serán Proyectos de Demostración del DIRDN, sistemas de informática, tecnología en servicios de alarma anticipada, educación, salud, ciencias sociales, ciencias del medio ambiente, recursos terrestres, ingeniería y arquitectura, y legislación, normas y aprovechamiento de la tierra.
Foro Latinoamericano Enfoca su Atención a Iniciativas Regionales y Subregionales
La Secretaria de DIRDN solicitó a la OPS/OMS que organizara reuniones para la presentación de informes regionales. Estos estarán enfocados en problemas y sus soluciones, así como en perspectivas futuras que son comunes a grupos de Comités Nacionales, o a países. Pondrán de relieve la vulnerabilidad que tienen en común los países vecinos a riesgos naturales, y presentarán casos específicos a estudiar de acciones conjuntas para reducción de desastres emprendidas entre varios países, y presentarán también los resultados de las reuniones regionales que fueron organizadas en preparación para la Conferencia Mundial. El Comité principal es un foro que destaca las actividades e iniciativas llevadas a cabo en forma conjunta por comités nacionales u otras instituciones, y no por agencias internacionales o regionales, asociaciones científicas, o ONGs internacionales en diferentes países. Se harán también presentaciones sobre algunas recomendaciones para áreas de cooperación futura entre países. Habrá intervenciones de representantes de Africa, el Pacifico Meridional, Asia, Europa, el Caribe y América Latina. También habrá conferencias sobre proyectos de colaboración del Japón con los países asiáticos, así como también entre los Estados Unidos y México.
Los miembros del foro para América Latina fueron elegidos en base a su experiencia y especialidad en ciertas materias. El foro presentará estudios de casos de colaboración a nivel interpaís en la respuesta a los desastres por parte del Dr. Luis Busco de Chile, en adiestramiento regional por la Sra. N. Zepeda, de Nicaragua, en la coordinación parlamentaria entre los países por el Hon. F. Guerrero del Ecuador, sobre la red colaborativa científica en América Latina por el Sr. L. Morales de Costa Rica, y sobre la función del sector de la salud en la reducción de desastres por el Dr. C. Ugarte del Perú, y el Sr. O.D. Cardona presentará un informe sobre las conclusiones alcanzadas en la Conferencia Interamericana sobre la Reducción de Desastres Naturales, celebrada en Cartagena, Colombia, en marzo. El Sr. S. Bender, de la OEA, estará a cargo del debate.
El arte del Sr. Kengi Koga fue usado para
la creación de una serie de sellos postales para celebrar la Conferencia Mundial
para la Reducción de Desastres
Naturales.
![]() |
![]() |